Filosofia de aprendizaje

El modulo se desarrollará siguiendo la metodología del aprendizaje inverso, el cual se apoya en la taxonomía de Bloom. Yo considero que el espacio de encuentro entre ustedes (los estudiantes) y yo (el profesor) debe ser utilizado para permitir desarrollar habilidades cognitivas superiores (ver imagen a continuación) en donde el estudiante a través de un trabajo independiente previo sube los tres primero peldaños en la escalera del conocimiento de Bloom.

Con el trabajo independiente busco que ustedes (los estudiantes) desarrollen la capacidad de recordar, entender y aplicar los conceptos básicos que aprenderemos cada semana y durante el aprendizaje guiado podamos acceder a competencias más valiosas como lo son el analizar, evaluar y crear. Estas competencias superiores se acentuarán al realizar el proyecto del curso.

Reforzando las ideas de Benjamin Bloom, también tenemos la idea de Edgar Dale otro pedagogo estadounidense. Quien apuesta por un aprendizaje activo, poniendo al estudiante en el centro de su proceso de formación. A continuación se presenta la idea original de Dale del cono de la experiencia.

En este cono podemos ver que se gana mayor experiencia y por consiguiente un aprendizaje más profundo, a través de los elementos de la base del cono: experiencia directa, experiencia simulada, etc.

De aquí nos centraremos en primera instancia en exposiciones y demostraciones para introducir los conceptos del curso y para absorber de mejor manera en una segunda instancia viviremos experiencias simuladas y directas.

Adicionalmente es muy importante que se tomen el tiempo diariamente de visitar la página y repasar los conceptos del curso. Como Rober Bruner menciona en su artículo Repetición es el primer principio del aprendizaje. Adicional a esto si la repetición se realiza con regularidad, el aprendizaje se afianza aún más.